Pin It

Mancha negra, Pleospora herbarum y Stemphylium vesicarium

Mancha negra, Pleospora herbarum y Stemphylium vesicarium, inicialmente puede confundirse con el ataque de otros parásitos ya que su sintomatología es parecida a la de roya, pseudomonas o septoriosis.

Descripción de Mancha negra, Pleospora herbarum y Stemphylium vesicarium

Actualmente Stemphylium vesicarium es, en algunas zonas, el problema patológico más preocupante del peral a causa de la gravedad de los daños sobre la producción y las dificultades que comporta su control.

Mancha negra, Pleospora herbarum y Stemphylium vesicarium

Biología 

Puede hibernar tanto en su facies sexual, como en la asexual, lo hace sobre hojas o frutos caídos al suelo, reemprendiendo su actividad a la primavera siguiente. La maduración de las peritecas suele coincidir con la aparición de las primeras hojas, liberando gran cantidad de ascosporas que colonizan las partes verdes del vegetal, produciendo las contaminaciones primarias.

La fase asexual o Stemphylium vesicarium se desarrolla a partir de las infestaciones primarias. La aparición de las conidias provoca nuevas contaminaciones y contribuye a agravar los daños, especialmente en frutos. Durante todo el período vegetativo el hongo elabora sustancias tóxicas en grado suficiente para provocar lesiones sobre la epidermis de los frutos, produciendo necrosis en los estomas y lenticelas de algunas variedades de pera. En estas zonas afectadas se acelera el proceso de pudrición, debido a la acción de hongos oportunistas como Alternaria sp.

La incidencia de la enfermedad depende en gran medida del grado de susceptibilidad de la variedad y del estado de maduración del fruto. Las hojas y frutos infectados durante el período vegetativo, serán los encargados de favorecer la diseminación del patógeno en la primavera siguiente.

Síntomas y daños de Mancha negra, Pleospora herbarum y Stemphylium vesicarium

Los primeros síntomas se detectan sobre hojas, generalmente de la parte inferior del árbol, en las que se puede apreciar unas pequeñas manchas de color pardo, no deprimidas y que no llegan a deformar la hoja.

Este ataque inicial puede confundirse con el de otros parásitos ya que su sintomatología es parecida a la de roya, pseudomonas o septoriosis. Una característica diferencial de este hongo es la progresión en forma de cuña a partir del punto de infección. En estados más avanzados de colonización de la hoja, el punto de penetración del hongo adquiere una tonalidad más clara. El peciolo y los brotes tiernos, también pueden ser atacados, observándose una sintomatología similar a la descrita anteriormente.

En el caso de fuertes ataques y en la cercanía de la recolección se puede observar el desecamiento precoz de toda la hoja y una fuerte caída de las mismas. Esto comporta una reducción del calibre de los frutos, un debilitamiento general del árbol con la consiguiente repercusión negativa en la cosecha del año siguiente.

Los primeros síntomas sobre fruto se pueden apreciar durante el mes de mayo, siendo susceptibles de ataque hasta la recolección. La contaminación inicial se corresponde con una mancha de dimensiones reducidas, de color marrón oscuro, que se extiende progresivamente conservando la forma redondeada y presentando generalmente un halo de contorno rojizo.

Las manchas suelen localizarse preferentemente en la zona calicina y en la cara del fruto orientada hacia el exterior del árbol. Son de consistencia dura, un poco deprimidas y en ocasiones pueden ser colonizadas por Alternaria sp, lo que acelera la descomposición del fruto, provocando en este caso unas manchas más profundas. Sobre frutos los daños pueden alcanzar al 80-90% de los mismos, quedando completamente depreciados.

Periodo crítico para el cultivo

Desde caída de pétalos hasta recolección.

Seguimiento y estimación del riesgo para el cultivo

A partir de los datos proporcionados por las estaciones agroclimáticas pueden aplicarse modelos de predicción de las infecciones del hongo, se aconseja prestar atención a las alertas de las estaciones de avisos de las diferentes zonas.

Medidas de prevención y/o culturales

Es muy importante la reducción del inóculo de invierno mediante la destrucción mediante medios mecánicos de las hojas caídas al suelo.

Umbral/Momento de intervención

En parcelas donde hayan existido daños en años anteriores deben aplicarse tratamientos preventivos.

Medidas alternativas al control químico

Para minimizar el uso de los medios químicos, hay que considerar las medidas de prevención y/o culturales, pudiendo ser alternativas al control químico.

Medios químicos

Se podrán utilizar los productos fitosanitarios autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En plantaciones sensibles a la enfermedad que detectaron daños en la campaña precedente, hay que iniciar los tratamientos preventivos a partir de caída de pétalos con una cadencia decenal.

En el resto de plantaciones se pueden seguir los modelos de predicción de las estaciones climáticas.

Bibliografía con información de Mancha negra, Pleospora herbarum y Stemphylium vesicarium

Enfermedades de los frutales de Pepita y de Hueso. Sociedad Española de Fitopatología. Ediciones Mundiprensa.

7.nra.fr/hyppz/species.htm

La defensa de las plantas cultivadas. R. Bovey. Ediciones Omega S.A.

Plagas y enfermedades de las plantas cultivadas. F. Domínguez García-Tejero. Ediciones Mundi- Prensa.

Peral. Control Integrado de Plagas y Enfermedades. J.Garcia de Otazo, J. Sió, R. Torá y M. Torá. Agro Latino S.L.

Fuente y referencia: Publicación del Ministerio de Agricultura de España, Guia de Gestión Integrada de Plagas en Frutales de Pepita. Madrid 2014.

 

Mancha negra (Pleospora herbarum (Persoon) Rabenhorst y Stemphylium vesicarium (Wallroth) E. Simmons) , descripción, daños y control integrado

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer posible y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Ver más