Información Técnica de Agricultura - Agro Productos Agrícolas y Agroalimentarios 

Ver:  22.000 Agro Fotos propias de Agricultura  |  600 Vídeos con Agro Info de Agricultura 
Agricultura por Cultivos  |  Agricultura por temas  |  Ganadería  |  Blog de AgroEs

 

Cosechadora de vid

 

Vendimina, Maquinaria de Transporte y Recogida de la Uva. La calidad del vino viene condicionada por el momento y forma de realizar la vendimia, la adecuada recolección y transporte de las uvas, así como las instalaciones de descarga y procesado en la bodega de la vendimina. Para hacer más rentable en cultivo de la vid hoy día es habitual contar con el apoyo de las cosechadoras autopropulsadas o arrastradas.

Para todo este tema es interesante ver el artículo Maquinaria de Transporte y Recogida de la Uva

Leer más...

Polilla del racimo de la Vid, Lobesia botrana

Polilla del racimo de la Vid, Lobesia botrana, lepidóptero cuyas orugas va penetrando de una baya a otra contigua, produciendo daños directos y heridas que facilitarán la infección de las podredumbres.

Leer más...

 

Fotos de cultivo de Almendro

 

Fotos del Cultivo de Almendro, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivos de Almendro

Leer más...

Girasol

Datos de la evolución del cultivo de Girasol en España en producción y número de Has. cultivadas en secano y regadío por comunidades autónomas.

Leer más...

Mildiu del girasol

El hongo del mildiu del girasol es Plasmopara halstedii, su distribución en el mundo coincide con la del cultivo de girasol.

Leer más...

Estadios Fenológicos del Almendro

Estadios fenológicos almendro en las 12 fotos de arriba:

Leer más...

ORIGEN de la variedad de uva de vino tinto Cabernet Sauvignon

Es una variedad probablemente de origen bordalés. En estudios recientes, llevados a cabo con marcadores moleculares, se ha comprobado que esta variedad procede del cruzamiento entre Cabernet Franc y Sauvignon Blac (Bowers y Meredith, 1997). En dicho estudio se concluye que esta variedad se originó por cruzamiento natural en la zona de Burdeos hace al menos unos 600 años.

Leer más...

Vid exigencias en sueloLa vid pertenece a la familia de las Vitáceas, arbustos trepadores a modo de lianas, de tallo frecuentemente sarmentoso, que presentan zarcillos opuestos a las hojas. La fammilia de las vitáceas tiene diecinueve géneros, entre el género Vitis,  en el que se incluyen las variedades cultivadas, destacando la especie V. vinifera L. propia de Europa y Asia occidental, con cerca de diez mil variedades.

Exigencias de la vid respecto al Suelo

La vid es una planta muy rústica, con amplia adaptabilidad a la mayor parte de los terrenos de uso agrícola. No obstante, caben destacar tres factores que pueden ser limitantes para su cultivo: la salinidad, el exceso de caliza y los niveles elevados de arcilla.

La vid en estado silvestre es un arbusto trepador con raíces, tronco y ramas que son los llamados sarmientos. Sus raíces pueden alcanzar una profundidad de hasta 10 0 15 metros.

Es importante conocer las características fisico quimicas del terreno, para seleccionar el portainjerto que mejor se adapte a las condiciones en las que se va a desarrollar el cultivo. Hay una amplia gama de portainjertos o patrones adecuados para la variedad de vid que queramos cultivar, y que se adaptan mejor que otros a potenciales riesgos que nos pueden originar suelos muy calizos, suelos muy sensibles a la sequía, o demasiado arcillosos, y que nos den resistencia a la compacidad del terreno y al exceso de humedad.

La Maquinaria para Fitosanitarios en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Leer más...

Entrenudo corto GFV Virus del grupo Nepovirus, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada de Vid

Virus del Entrenudo corto GFV y virosis del grupo Nepovirus que afectan a la vid y tiene como vectores a nemátodos del suelo Xiphinema.

Leer más...

Herbicidas para Vid permitidos en Producción Integrada de acción Foliar, Remanente y Foliares Remanentes...

Leer más...

Fertirrigación en el abonado de la Vid se ha de considerar en la actualidad como una opción muy interesante que cada vez será más utilizada.

Leer más...

Melazo de la Vid Pseudococcus citri, P. Ficus

Melazo de la Vid Pseudococcus citri, P. Ficus, adultos y larvas se alimentan chupando la savia de la vid, además de ser transmisores de virosis y con su melaza favorece hongos como negrilla.

Leer más...

Flor de Girasol

Guía práctica para la identificación de plagas del cultivo de girasol - Ministerio de Agroindustria Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Chaco-Formosa:

Leer más...

El nitrógeno es un macroelemento fundamental en la nutrición de la vid y además es quizás el elemento más cuestionado en los planes de fertilización del viñedo. A continuación recomendaciones de Abonado con Nitrógeno de la Vid.

Leer más...

Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo del maíz (Zea mays L.) Código y Descripción. Maíz Weber und Bleiholder1990; Lancashire et al., 1991

Leer más...

Maíz extracción de nutrientes, ritmo y forma

Las necesidades nutricionales del maíz son variables según autores. Son de un máximo de 28-30 kg de nitrógeno (N), 10-12 kg de fósforo (P2O5), y 23-25 kg de potasio (K2O), por cada 1.000 kg de grano producido.

Leer más...

Laboreo en VidLaboreo del suelo la Vid y Técnicas de no laboreo en viñas. Información de diversas fuentes sobre las labores de la vid y las ventajas de las Técnicas de no laboreo con experiencias y consejos de quienes las realizan.

Leer más...

SIEMBRA DIRECTA Y EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA DE RIEGO EN MAÍZ

El cultivo de maíz es el de mayor consumo de agua de riego en España con 16% del total del agua consumida, siendo imperioso incrementar la eficiencia de su uso. La siembra directa sobre rastrojos es una de las estrategias para incrementar la eficiencia en el uso del agua.

Leer más...

Plagas de Cereales descripción, daños y control integrado:

Zabro, Zabrus tenebrioides Goeze 

Gusanos de alambre, Agriotes sp. 

Nematodo del quiste de los cereales, Heterodera avenae Wollenweber 

Limaco o babosa, Dreoceras sp. 

Pulgones de otoño y otros, Rhopalosiphum padi L., Rhopalosiphum maidis Fitch y otros 

Pulgones de espiga, Sitobion avenae F. 

Mosquito del cereal, Mayetiola destructor Say, M. mimeuri Mesnil, M. avenae Marchal  

Crisomelido del cereal, Oulema melanopa L.

Trips del trigo, Haplothrips tritici Kurdjumov  

Polilla del cereal o Nefasia, Cnephasia pumicana Zeller

Tronchaespigas o aguijonero del cereal, Calamobius filum Rossi  

Cefo, Cephus pygmaeus L.  

Chinches de los cereales: Garrapatillo o paulilla, Aelia rostrata de Fabricius; Sampedrito o paulillón, Eurygastes austriacus Schrk.  

Nematodo de la espiga, Anguina sp.  

Ver Enfermedades de los Cereales aquí: Enfermedades de los Cereales

Leer más...