Limaco o Babosa, Deroceras sp. daños al consumir el endosperma de las semillas y dañar el ápice vegetativo y los cotiledones.
Orugueta del almendro, Aglaope infausta L. - Plagas del Almendro
Flavescencia dorada enfermedad de la vid cuyo vector es el mosquito Scaphoideus titanus.
Ácaro de la Roña, Brevipalpus lewisi McGregor en vid, descripción y control en agricultura de lucha integrada.
El complejo de enfermedades fúngicas causado por hongos de la madera en vid está originado por varios patógenos que producen daños muy importantes e incluso la muerte de las cepas.
VARIEDAD MOSCATEL DE GRANO MENUDO de la variedad de uva tinta.
ORIGEN de la variedad Moscatel de grano menudo
Esta variedad es posiblemente de las variedades más antiguas cultivadas en España. Su origen es incierto aunque podría proceder de Grecia o Turquía. Se ha cultivado en toda la Península Ibérica, quedando durante el siglo XX relegado su cultivo a pequeños viñedos en la zona de Corella (Navarra) y en cepas sueltas de La Rioja, Castilla y León, Castilla la Mancha, Madrid; Valencia y Andalucía. Posiblemente sea el antecesor del que se cultiva actualmente como uva de mesa. Actualmente su cultivo se está recuperando en muchas regiones como consecuencia de la moda de vinos blancos jóvenes, aromáticos y afrutados.
Podredumbre de raices, Armillaria mellea Vahl - Enfermedad del Almendro
Botrytis cinerea o Podredumbre gris de la vis, ataca a todos los órganos verdes de la vid, pero principalmente a los racimos.
La Fertilización en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:
Fotos del Cultivo de Trigo, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.
Ver nuestra colección de Fotos de Cultivos Trigo
A continuación se dan unas pautas y recomendaciones para el Abonado de la Vid, tanto Abonado de Plantación como de Abonado de Mantenimiento, considerando los Abonados Orgánicos y los Abonados Minerales.
Enfermedades de Cereales descripción, daños y control integrado:
Caries o tizón del trigo, Tilletia caries (D.C.) Tul
Helmintosporiosis rallada de la cebada, Drechslera gramínea Rabenh
Mancha oval u ocelar del pie del trigo, Oculimacula sp.
Pie negro, Gaeumannomyces graminis Walker
Helmintosporiosis reticular de la cebada, Pyrenophora teres Drechsler
Oídio de los cereales, Blumeria, Erysiphe) graminis DC.
Rincosporiosis, cebada, centeno, Rhynchosporium secalis (Oudem.) Davis
Septoriosis, Septoria tritici Desm. y S. nodorum Berk.
Roya parda, Puccinia triticina Roberge, P. recondita Eriksson
Roya amarilla, Puccinia striiformis Westendorp
Ver Plagas de los Cereales aquí: Plagas de los Cereales
Cefo de Cereales, Cephus pygmaeus L., produce por la rotura del tallo a la altura del lugar donde la larva construye su cámara de hibernación y bloquea el flujo de savia hacia la espiga.
Polilla del racimo (Lobesia botrana) y su control por Confusión sexual.
La técnica de desecación parcial de raíces (PRD partial root zone drying) y RDC (menor superficie de suelo mojada)
Taladros de la madera en Vid, Sinoxylon sexdentatum Oliv., Xylotrechus arvícola Oliv., Schistocerus bimaculatus Oliv., las larvas realizan galerías en su interior que pueden destruir sarmientos y cepas.
ORIGEN de la Variedad Verdejo
Es originaria de la zona de Rueda en Castilla y León, donde hay referencia de su cultivo desde el siglo XI. Se originó por cruzamiento natural de cultivo.
Gusano cabezudo, Capnodis tenebrionis L. - Plagas del Almendro
Mancha Blanca, Stemphylium vesicarium, en ajo, que también ataca a la cebolla, clasificación, descripción, sintomatología y daños.