Para Cebolla, estas son las extracciones, fórmulas y Dosis de Nutrientes para abonado recomendadas de Nitrógeno, Fósforo y Potasa en Cultivos de Cebollas.
Avispilla, Eurytoma amygdali Enderlein - Plagas del Almendro
Mancha Blanca, Stemphylium vesicarium, en ajo, que también ataca a la cebolla, clasificación, descripción, sintomatología y daños.
Vídeo y Galería de Fotos de Recogida mecanizada de Almendros en Los Pocicos de Albacete.
La técnica de desecación parcial de raíces (PRD partial root zone drying) y RDC (menor superficie de suelo mojada)
La madera negra de la vid, bois noir es una enfernedad que puede llegar a provocar la muerte de las cepas.
La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Madera rizada (RW) Virus del grupo de los Closterovirus y virus filamentosos del grupo de los Vitivirus en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.
Arañas Amarilla y Roja, Eotetranychus carpini Oud., Tetranychus urticae Koch., Panonychus ulmi Koch. - Plagas del Almendro
VARIEDAD MOSCATEL DE GRANO MENUDO de la variedad de uva tinta.
ORIGEN de la variedad Moscatel de grano menudo
Esta variedad es posiblemente de las variedades más antiguas cultivadas en España. Su origen es incierto aunque podría proceder de Grecia o Turquía. Se ha cultivado en toda la Península Ibérica, quedando durante el siglo XX relegado su cultivo a pequeños viñedos en la zona de Corella (Navarra) y en cepas sueltas de La Rioja, Castilla y León, Castilla la Mancha, Madrid; Valencia y Andalucía. Posiblemente sea el antecesor del que se cultiva actualmente como uva de mesa. Actualmente su cultivo se está recuperando en muchas regiones como consecuencia de la moda de vinos blancos jóvenes, aromáticos y afrutados.
Verticilosis, Verticillium dahliae Klebahn - Plagas del Almendro
Carbón desnudo de cereales, Ustilago sp., las plantas afectadas por la enfermedad suelen ser más débiles, con aspecto clorótico, menor ahijamiento, de talla más reducida que las plantas sanas.
La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Oidio Uncinula necator en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.
Plagas de Cereales descripción, daños y control integrado:
Zabro, Zabrus tenebrioides Goeze
Gusanos de alambre, Agriotes sp.
Nematodo del quiste de los cereales, Heterodera avenae Wollenweber
Limaco o babosa, Dreoceras sp.
Pulgones de otoño y otros, Rhopalosiphum padi L., Rhopalosiphum maidis Fitch y otros
Pulgones de espiga, Sitobion avenae F.
Mosquito del cereal, Mayetiola destructor Say, M. mimeuri Mesnil, M. avenae Marchal
Crisomelido del cereal, Oulema melanopa L.
Trips del trigo, Haplothrips tritici Kurdjumov
Polilla del cereal o Nefasia, Cnephasia pumicana Zeller
Tronchaespigas o aguijonero del cereal, Calamobius filum Rossi
Nematodo de la espiga, Anguina sp.
Ver Enfermedades de los Cereales aquí: Enfermedades de los Cereales
Oídio de los cereales, Blumeria, Erysiphe graminis DC., provoca manchas verdes rodeadas por zonas amarillentas, en el centro de estas manchas aparece una pelusa con el hongo.
Caries o tizón del trigo, Tilletia caries, ataca los granos de trigo y sus efectos son visibles al final de la temporada, siendo los granos pequeños y oscuros debido a la desnutrición y a la presencia del hongo.
Brazo negro muerto de la vid es una enfermedad causada por hongos pertenecientes a especies de la familia Botryosphaeriaceae. Esta enfermedad presenta síntomas internos similares a los de eutipiosis:
Ajo. Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo del Ajo Allium sativum L. - Hortalizas de plantas bulbosas Feller et al., 1995a
La Maquinaria para Fitosanitarios en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:
El hongo del mildiu del girasol es Plasmopara halstedii, su distribución en el mundo coincide con la del cultivo de girasol.