Tumores de la vid, Agrobacterium sp. orivica, tumores en el cuello, raíz y sarmiento, pudiendo provocar la muerte de cepas jóvenes en 2 ó 3 años.
En AgroEs tenemos una gran colección de Vídeos de Cultivo de Vid y Viñas, realizadas en campos de cultivos, viveros y en Jardines Botánicos.
Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivo de Vid, Viñas y Uvas.
Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del ajo.
Éstas son las recomendaciones para el Abonado del Almendro - recomendaciones de fertilización, extracciones, dosis, etc.
Chancro, Phomopsis amygdali Del. - Plagas del Almendro
Rincosporiosis de cebada, centeno, Rhynchosporium secalis, ataca a todos los órganos de la planta con manchas aisladas o agrupadas, de forma romboidal y color verde oliváceo claro, que se va tornando en verde grisáceo.
La técnica de desecación parcial de raíces (PRD partial root zone drying) y RDC (menor superficie de suelo mojada)
Contaminación Medioambiental en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:
La Eutipiosis de la vid es una enfermedad ocasionada por el hongo Eutypa lata. Generalmente afecta a plantas de más de 5 – 7 años, produciendo los siguientes síntomas:
La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Podredumbre de raíz Armillaria mellea Rosellinia necatrix en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.
Roya en ajo Puccinia porri (Sow.) Winter, Roya del puerro, que también ataca al ajo, clasificación, descripción, sintomatología y daños.
La Yesca es una de las enfermedades causadas por hongos que afectan a la madera de la vid. Este problena se suele dar con más intensidad en cepas de viñas viejas.
Carbón desnudo de cereales, Ustilago sp., las plantas afectadas por la enfermedad suelen ser más débiles, con aspecto clorótico, menor ahijamiento, de talla más reducida que las plantas sanas.
Los Nematodos vectores de virus en la vid en Castilla-La Mancha se han estudiado debido a aspectos preocupantes de la problemática que representa.
Orugueta del almendro, Aglaope infausta L. - Plagas del Almendro
Fertilización en maíz. Resultados de experimentos de fertilización con nitrógeno, fósforo, azufre y zinc. Ciclo 2016-17.
Helmintosporiosis rallada de la cebada, Drechslera gramínea Rabenh, manchas alargadas en las hojas, que se transforman más adelante en estrías de color pardo violáceo, pudiendo quedar las hojas como deshilachadas.
Polilla del racimo (Lobesia botrana) y su control por Confusión sexual.
Pulgones de otoño y otros en cereales, Rhopalosiphum padi, maidis y otros, provocan picadas en los órganos aéreos de cereales en especial hojas, vainas y espigas.