Código de los caracteres descriptivos de las variedades de vid y especies de Vitis.
Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo del maíz (Zea mays L.) Código y Descripción. Maíz Weber und Bleiholder, 1990; Lancashire et al., 1991
Mosca del Vinagre en vid, Drosophila melanogaster Meigen, transmite a las heridas que visita diversos microorganismos, especialmente levaduras y algunas bacterias, capaces de de provocar la podredumbre ácida.
Recomendaciones para el abonado del girasol , dosis, momentos, forma de realizar las aplicaciones en el cultivo y Programa de fertilización.
Black-rot o podredumbre negra de la vid, Guignardia bidwellii, enfermedad que daña hojas, zarcillos, inflorescencias y racimos, con incidencia especialmente en Galicia y Bierzo.
La Maquinaria para Fitosanitarios en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:
Las principales Plagas de la vid causadas por Insectos patógenos son las siguientes:
Acariosis (Calepitrimerus vitis Nal.)
Erinosis de la vid (Colomerus viti, Eriophyes vitis)
Araña amarilla común Tetranychus urticae
Araña amarilla, Eotetranychus carpini Oud.
Ácaro de la roña - Brevipalpus lewisi McGregor
Conchudos Oxithyrea, Epicometis Tropinota, etc. y Dormilón o Gorgojos Othiorrynchus sp
Coquillo o Altica Haltica ampelophaga
Cochinilla de la Vid, Parthenolecanium, Eulecanium corni
Cigarrero de la vid, Byctiscus betulae
Filoxera (Phylloxera vastatrix)
Mosca de la fruta Ceratitis capitata
Mosca del Vinagre en vid, Drosophila melanogaster
Mosquito Scaphoideus titanus y la Flavescencia dorada
Mosquito verde Jacobiasca lybica
Nematodos, Meloidogyne, Heterodera, Ditylenchus...
Cochinilla de la Vid, Parthenolecanium, Eulecanium corni
Piral de la vid (Sparganothis pilleriana)
Piral de la vid Sparganothis pilleriana, control en P. Integrada
Polilla del racimo (Lobesia botrana y Eupoecilla ambiguella)
Lucha y Control de Polilla del racimo en Producción Integrada de Vid
Pulgones Aphis gossypii, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada de Vid
Trips Frankliniella occidentalis
Trips de vid, Drepanotrips reuteri Uzel
Estos son las principales plagas en las viñas: Ver enfermedades de la Vid
Ver Cuaderno de Divulgación de: Plagas y Enfermedades de la Vid en Canarias
Plagas de la vid causadas por Insectos patógenos
Cultivo de Vid para Uva de Mesa del Vinalopó, vídeos de la poda, poda en verde, el embolsado de la uva, y su recolección.
Zabro del Cereal, Zabrus tenebrioides Goeze, las larvas se alimentan de las hojas respetando los nervios.
Los nematodos son gusanos pertenecientes a la familia Anguillulinidae, su presencia es generalizada en viñedos de muchas zonas, produciendo daños directos y siendo vectores de virus.
La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Podredumbre gris Botrytis cinerea en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas:
Tumores de la vid, Agrobacterium sp. orivica, tumores en el cuello, raíz y sarmiento, pudiendo provocar la muerte de cepas jóvenes en 2 ó 3 años.
Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del ajo.
Fertirrigación en el abonado de la Vid se ha de considerar en la actualidad como una opción muy interesante que cada vez será más utilizada.
La Fertilización en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:
La respuesta de la cebada a la fertilización con fósforo y potasio, abonado fosfopotásico, de forma similar a como ocurre con el trigo, depende del nivel disponible de estos nutrientes en el suelo agrícola.
Contaminación Medioambiental en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:
La feria Internacional del Ajo de las Pedroñeras se celebra todos los años desde hace más de 40 años en as Pedroñeras (Cuenca).
Mosca de la fruta en Vid, Ceratitis capitata, díptero que ataca y pudre los granos de uva, pudiendo llegar a pudrir todo el racimo.
Cebolla Fuentes de Ebro con Denominación de Origen Protegida, con sabor suave, escaso picor, capas interiores muy tiernas y suculentas...