Información Técnica de Agricultura - Agro Productos Agrícolas y Agroalimentarios 

Ver:  22.000 Agro Fotos propias de Agricultura  |  600 Vídeos con Agro Info de Agricultura 
Agricultura por Cultivos  |  Agricultura por temas  |  Ganadería  |  Blog de AgroEs

Los Fitorreguladores en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Leer más...

CONCHUDOS, Oxithyrea, Epicometis, Tropinota, etc.y DORMILON o GORGOJOS Othiorrynchus

CONCHUDOS, Oxithyrea, Epicometis, Tropinota, etc.y DORMILON o GORGOJOS Othiorrynchus sp, se alimentan de las yemas hinchadas, brotes y hojas tiernas y racimos.

Leer más...

Fertirrigación en el abonado de la Vid se ha de considerar en la actualidad como una opción muy interesante que cada vez será más utilizada.

Leer más...

SIEMBRA DIRECTA Y EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA DE RIEGO EN MAÍZ

El cultivo de maíz es el de mayor consumo de agua de riego en España con 16% del total del agua consumida, siendo imperioso incrementar la eficiencia de su uso. La siembra directa sobre rastrojos es una de las estrategias para incrementar la eficiencia en el uso del agua.

Leer más...

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivos Trigo

Vídeos del Cultivo de Trigo, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos: Ver la colección de Vídeos de Cultivos Trigo

Leer más...


Vídeos de Cultivo de Maíz

 

 Vídeos del Cultivo de Maiz, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.

Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivo Maiz

Leer más...

Castañeta de la vid, Vesperus xatartii

Castañeta de la vid, Vesperus xatartii, escarabajo cuyas larvas destruyen las raíces afectando gravemente al desarrollo de la vid.

Leer más...

Cribado o Perdiginada

Cribado o perdigonado, Coryneum beijerinckii Oudem./ Stigmina carpophila (Lév.) M.B.Ellis. - Plagas del Almendro

Leer más...

Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo de la Cebada Ver el del Trigo ya que es el mismo para los cereales Trigo, Cebada, Avena y Centeno.

Leer más...

El Potasio es un macroelemento fundamental en la nutrición de la vid pero su exceso tiene consecuencias muy negativas en la calidad de los vinos, por alimentación potásica elevada de las viñas.

Leer más...

Pasas de Málaga con Denominación de Origen

La Denominación de Origen Pasas de Málaga ampara las uvas pasas obtenidas mediante el secado al sol de frutos maduros de la variedad Moscatel de Málaga o Moscatel de Alejandría, cosechada y secada en la comarca de la Axarquía o en la subzona de Manilva.

Leer más...

Pyrenochaeta terrestris (Hansen) Gorenz,Walter & Larson Enfermedad de las raíces rosas, clasificación, descripción, otos cultivos atacados, sintomatología y daños. 

Leer más...

Recomendaciones de Abonado de Trigo - Fertilización

Aplicación de nutrientes en distintos niveles de la producción con las extracciones y consideraciones que sobre abonado del trigo y cebada se han realizado.

Leer más...

Polillas del racimo de la vid - Lobesia botrana y Eupoecilla ambiguella

Polillas del racimo - Lobesia botrana y Eupoecilla ambiguella. Las dos polillas se encuentran en todas las zonas de vid de España.

Leer más...

VARIEDAD MOSCATEL DE GRANO MENUDO de la variedad de uva tinta.

ORIGEN de la variedad Moscatel de grano menudo

Esta variedad es posiblemente de las variedades más antiguas cultivadas en España. Su origen es incierto aunque podría proceder de Grecia o Turquía. Se ha cultivado en toda la Península Ibérica, quedando durante el siglo XX relegado su cultivo a pequeños viñedos en la zona de Corella (Navarra) y en cepas sueltas de La Rioja, Castilla y León, Castilla la Mancha, Madrid; Valencia y Andalucía. Posiblemente sea el antecesor del que se cultiva actualmente como uva de mesa. Actualmente su cultivo se está recuperando en muchas regiones como consecuencia de la moda de vinos blancos jóvenes, aromáticos y afrutados.

Leer más...

 Mancha ocre, Polystigma ochraceum (Wahlemb) Sacc

Mancha ocre, Polystigma ochraceum (Wahlemb) Sacc.- Plagas del Almendro

Leer más...

Trips de vid, Drepanotrips reuteri Uzel

Trips en vid, Drepanotrips reuteri Uzel, específico de vid, con daños sobre hojas y racimos, en floración corrimiento y desecación de flores.

Leer más...

Araña Amarilla - Eotetranychus carpini Oud. en Vid, Gestión Integrada de la plaga

Araña Amarilla - Eotetranychus carpini Oud. en Vid, Gestión Integrada de la plaga

Leer más...

Cefo de Cereales, Cephus pygmaeus

Cefo de Cereales, Cephus pygmaeus L., produce por la rotura del tallo a la altura del lugar donde la larva construye su cámara de hibernación y bloquea el flujo de savia hacia la espiga.

Leer más...

Nematodos agalladores, Meloidogyne spp. - Plagas del Almendro 

Nematodos agalladores, Meloidogyne spp. - Plagas del Almendro

Leer más...

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer posible y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Ver más