Roya parda de cereales, Puccinia triticina Roberge, P. recondita Eriksson, los ataques fuertes perturban la asimilación de nutrientes y modifica el metabolismo general de la planta.
Castañeta de la vid, Vesperus xatartii, escarabajo cuyas larvas destruyen las raíces afectando gravemente al desarrollo de la vid.
Enfermedades de la Cebada, descripción, daños y control integrado, Ver Enfermedades de Cereales:
Flavescencia dorada enfermedad de la vid cuyo vector es el mosquito Scaphoideus titanus.
Nematodos agalladores, Meloidogyne spp. - Plagas del Almendro
Plagas del Trigo, descripción, daños y control integrado, Ver Plagas de Cereales:
Plagas y enfermedades del trigo.
Ver Enfermedades de los Cereales aquí: Enfermedades de los Cereales
Ver Plagas de los Cereales aquí: Plagas de los Cereales
Vídeo Enfermedades y plagas en trigo:
Botrytis cinerea o Podredumbre gris de la vis, ataca a todos los órganos verdes de la vid, pero principalmente a los racimos.
El Cigarrero de la vid , Rhynchites abedul - Byctiscus betulae, es una especie de escarabajos de la familia Rhynchitidae se caracteriza por envolver las hojas de las plantas en forma de cigarro para poner sus huevos.
Pie negro de la vid Causado por hongos de especies pertenecientes a los géneros Cylindrocarpon spp, Campylocarpon spp, Cylindrocladiella spp y llyonectria spp
El fósforo el un macroelemento importante para la vid pero que necesita en cantidades relativamente pequeñas. A continuación damos recomendaciones de Abonado con Fósforo en la vid.
Higiene y seguridad en el trabajo de Aplicación de productos fitosanitarios en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:
Piral de la vid Sparganothis pilleriana, es un lepidóptero cuyas larvas atacan produciendo daños importantes en hojas y racimos.
Chinches de los cereales: Garrapatillo o paulilla, Aelia rostrata de Fabricius y Sampedrito o paulillón, Eurygastes austriacus Schrk., descripción, daños y control integrado.
VARIEDAD MERLOT, variedad de uva de vino tinta.
ORIGEN de variedad Merlot
Variedad de origen bordelés, su importancia en vinificación empieza después del siglo XIX. La primera cita que encontramos la realiza en 1868 Petit-Laffite, que aporta en su obra “La vigne en Bordalais”, una explicación del nombre de esta variedad, asociándolo al pelaje del mirlo, de color azul negruzco como las bayas de esta variedad. En dialecto bordalés, Merlot quiere decir “petit oiseau noir” (mirlo), y el Merlot es la primera uva de la temporada que coincide con la época en que estos pájaros se comen gran cantidad de uvas (Peñín 1997).
La Denominación de Origen Pasas de Málaga ampara las uvas pasas obtenidas mediante el secado al sol de frutos maduros de la variedad Moscatel de Málaga o Moscatel de Alejandría, cosechada y secada en la comarca de la Axarquía o en la subzona de Manilva.
Lepra o abolladura,Taphrina deformans, Berk Tul.- Plagas del Almendro
Evapotranspiración y coeficientes de cultivo del girasol en condiciones semiáridas
Tumores de la vid, Agrobacterium sp. orivica, tumores en el cuello, raíz y sarmiento, pudiendo provocar la muerte de cepas jóvenes en 2 ó 3 años.
Trips en vid, Drepanotrips reuteri Uzel, específico de vid, con daños sobre hojas y racimos, en floración corrimiento y desecación de flores.